Infografía sobre la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (Países Árabes)

abril 9, 2021

Esta infografía sobre la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (Países Árabes o ESCWA) presenta información clave sobre la institución. Creada en 1973 mediante la Resolución 1818 (LV) del ECOSOC, fue la última de las cinco Comisiones Regionales de la ONU en ser establecidas. Dio continuidad al trabajo realizado por la Oficina Económica y Social de las Naciones Unidas en Beirut (UNESOB). Llamada inicialmente “Comisión Económica para África Occidental” (ECWA), tenía el mandato de estimular la actividad económica en los países miembros. En 1985 el mandato de ECWA fue ampliado y se le otorgaron responsabilidades concretas en la esfera social, transformando su nombre al de “ESCWA” (Resolución 69 / 1985).

La sede de la ESCWA se ha trasladado tres veces: fue primero ubicada en Beirut (1974-1982), luego fue llevada a Bagdad (1982-1991) y posteriormente a Ammán (1991-1997). Finalmente, regresó a Beirut en 1997, y allí permanece desde entonces.

El primer Secretario Ejecutivo de la ESCWA fue Mohammed Said Al-Attar, un economista de Yemen profundamente involucrado en los debates y la práctica del desarrollo económico de su época. Tuvo una impresionante carrera política y diplomática en su país, al que representó por muchos años ante la ONU.

El número de miembros de la ESCWA (todos ellos integrantes del grupo de países árabes de la ONU en el Grupo Árabe, formado por 22 Estados) aumentó gradualmente con el paso del tiempo. Hoy cuenta con 20 países miembros, habiendo sido Argelia y Comores los últimos en sumarse, en el año 2020.

Comoras y Djibouti son los dos Estados árabes que no son miembros de la ESCWA. Como contracara, el Estado de Palestina es miembro de pleno derecho desde que declaró su independencia en 1988. Sin embargo, en 1977 (dos años después de que el ECOSOC enmendara su reglamento para permitir la participación de los movimientos de liberación nacional como observadores en sus deliberaciones (resolución 1949 (LVIII) de 1975), la ESCWA aceptó una solicitud de la Organización de Liberación de Palestina para convertirse en miembro de pleno derecho de la Comisión. Desde entonces, ha tenido el estatus de “Observador Permanente”. La ESCWA es esencialmente una región cultural, lo que explica por qué ocho de sus miembros también forman parte de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA), basada en el agrupamiento geográfico de países.

El problema árabe-israelí es central en la ESCWA: en 2017, la publicación de un informe de esa Comisión donde se acusa a Israel de imponer un “régimen de apartheid” y su posterior eliminación de los repositorios de la ONU, llevaron a la renuncia de Rima Khalaf (entonces Secretaria Ejecutiva de ESCWA), producto del silencio de Antonio Gutérres, Secretario General de la ONU, quien se negó a respaldar el informe.

La apodada “Comisión de la ONU de los Estados Árabes” tiene una intensa relación con la Liga Árabe. Su último informe sobre el progreso de los ODS, publicado en 2020, considera a los 22 países árabes y sus 4 agrupaciones subregionales: el Consejo de Cooperación del Golfo, el Mashrek, el Magreb y los países árabes menos adelantados.

Share This