Implementación progresiva de los ODS a nivel Nacional

marzo 15, 2018

La “Implementación progresiva de los ODS nacionales” es el segundo de una serie regular de informes elaborados por la sociedad civil que documenta y analiza en español, inglés y francés los 41 informes de las Revisiones Nacionales Voluntarias (VNRs por sus siglas en inglés) presentadas en 2017 ante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (HLPF).

El informe identifica diez pilares clave para la implementación efectiva de la Agenda 2030. También reconoce buenas prácticas emergentes y establece una serie de conclusiones y recomendaciones con respecto a cómo los países pueden mejorar su implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y utilizar el HLPF como una oportunidad para el aprendizaje mutuo entre pares, intercambio de conocimiento y apoyo.

Este esfuerzo fue posible gracias a una alianza de organizaciones y plataformas de todo el mundo, liderado por el Consejo Canadiense para la Cooperación Internacional (CCCI). Cepei contribuyó con el análisis de todos los Informes Nacionales Voluntarios presentados por los países de América Latina y el Caribe.

¿Cuáles fueron los principales hallazgos?

✔ Cambiar el mundo significa cambiar nuestra manera de trabajar. Nuestros gobiernos necesitan establecer nuevos programas específicos a la Agenda 2030 para lograr el éxito con los ODS.

✔ ¡La inclusión es esencial! Debemos garantizar la integración y una participación diversa para lograr que la implementación de los ODS se alinee con las realidades de los diferentes países.

✔ La disponibilidad de datos y el seguimiento del progreso son los retos citados con más frecuencia en los Informes Nacionales Voluntarios. Necesitamos más recursos para el seguimiento y un mayor apoyo de los socios del desarrollo para cumplir con la Agenda 2030.

✔  Las asociaciones con diversas partes interesadas para cumplir con la Agenda 2030 son primordiales, pero tan solo unos países incluyen ejemplos concretos de colaboración en relación con los ODS.

About the Authors

Javier Surasky

Magíster en Relaciones Internacionales y en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria, ha dictado cursos en diferentes carreras de posgrado, entre ellas la Maestría en Relaciones Internacionales y la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), el Máster en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense de Madrid.

Acerca de los autores

Javier Surasky

Magíster en Relaciones Internacionales y en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria, ha dictado cursos en diferentes carreras de posgrado, entre ellas la Maestría en Relaciones Internacionales y la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), el Máster en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense de Madrid.

Share This