El análisis aquí presentado, realiza una revisión al estado de progreso de las 21 metas —el 12% del conjunto de 169 metas adoptadas en la Agenda 2030—, cuya fecha de cumplimiento estaba estipulada para el último día de 2020, con resultados poco alentadores. De hecho, ninguna de las metas que debían lograrse en 2020 fue plenamente cumplida e, incluso, en algunas metas se identifican regresiones en los indicadores. ¿Cuál fue la causa del incumplimiento?
Las metas 2020 de los ODS: un ensayo para el futuro

“Queda claro que el incumplimiento de las “metas 2020” afecta especialmente a los ODS con mayor contenido ambiental, dado que constituían el 20% de las metas del ODS 13; 40% del ODS 14; y 42% del ODS 15. La realidad evidencia la poca prioridad que se asigna al tema en los discursos de los líderes mundiales”.
Este documento de Cepei, realiza un recorrido por las 21 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que debían cumplirse en 2020, identificando su estado de avance.
Principales hallazgos

El impacto de los incumplimientos afecta especialmente, pero no únicamente, a la dimensión ambiental. Esto genera un desbalance en la implementación de las tres dimensiones del desarrollo sostenible de aquí a 2030.

No es posible hacer un seguimiento efectivo a algunas “metas 2020” debido a la insuficiencia de datos. Lo que se acentúa por el incumplimiento de la meta 2020 de mejorar el apoyo a la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo para aumentar la disponibilidad de datos.

El incumplimiento abre un debate sobre qué tratamiento dar a las metas incumplidas: tanto la opción de mantenerlas vigentes como la de actualizarlas muestran ventajas y riesgos. Aún no hay un escenario institucional claro donde deba tomarse esa decisión.
Main Findings

El impacto de los incumplimientos afecta especialmente, pero no únicamente, a la dimensión ambiental. Esto genera un desbalance en la implementación de las tres dimensiones del desarrollo sostenible de aquí a 2030.

No es posible hacer un seguimiento efectivo a algunas “metas 2020” debido a la insuficiencia de datos. Lo que se acentúa por el incumplimiento de la meta 2020 de mejorar el apoyo a la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo para aumentar la disponibilidad de datos.

El incumplimiento abre un debate sobre qué tratamiento dar a las metas incumplidas: tanto la opción de mantenerlas vigentes como la de actualizarlas muestran ventajas y riesgos. Aún no hay un escenario institucional claro donde deba tomarse esa decisión.
About the author

Acerca del autor
