Para el desarrollo del informe, el autor hace un recorrido por los antecedentes y los objetivos de las actividades llevadas a cabo. El objetivo principal consistía en obtener una visión amplia sobre el sistema de información de agua aún segmentado y en construcción de Paraguay al realizar una evaluación sobre la implementación de mecanismos de gobernanza en términos de recursos humanos y físicos, pero también de necesidades tecnológicas y de datos.
Hacia un sistema de información de agua en Paraguay

“El establecimiento de un plan anual con metas y objetivos en términos de relevamientos de información para todos los organismos miembros del Sistema de Información de Agua, es una instancia de coordinación deseable para alcanzar un sistema coherente, consistente y sostenible en el tiempo”.
El siguiente informe presenta una síntesis de la información compartida en los intercambios de experiencias y las jornadas de taller, organizados por Cepei junto con la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos y la Dirección de Agua Potable y Saneamiento de Paraguay, en el marco de la iniciativa Data for Now (D4N). Incluye una serie de reflexiones y recomendaciones acerca del diseño e implementación del futuro Sistema de Información de Agua de Paraguay.
Principales hallazgos

Para obtener información óptima es necesario convocar a otros actores que generen información a través de investigaciones y proyectos puntuales. En este caso, se menciona a la Dirección de Meteorología e Hidrología y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Asimismo, se propone la creación de un conjunto de redes de cooperación con la academia, sociedad civil, agencias de Naciones Unidas, sector privado, organismos multilaterales de crédito y organismos regionales, en ese orden de preferencia según los participantes.

Se determinó cuáles son los productos que llevarían a una primera etapa del Sistema de información de Agua de Paraguay, donde se incluye un anuario estadístico, un atlas de agua, una plataforma web, un informe de análisis sobre la situación del agua en el país y otros productos como estudios sobre temáticas específicas.

Durante el taller se conoció información sobre los organismos y su relación con los datos. La mitad de estos organismos afirmó no tener un área temática dedicada a la información sobre el agua, de modo que existe un déficit en la producción y recopilación de datos en cuanto a este tema.
Main Findings

Para obtener información óptima es necesario convocar a otros actores que generen información a través de investigaciones y proyectos puntuales. En este caso, se menciona a la Dirección de Meteorología e Hidrología y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Asimismo, se propone la creación de un conjunto de redes de cooperación con la academia, sociedad civil, agencias de Naciones Unidas, sector privado, organismos multilaterales de crédito y organismos regionales, en ese orden de preferencia según los participantes.

Se determinó cuáles son los productos que llevarían a una primera etapa del Sistema de información de Agua de Paraguay, donde se incluye un anuario estadístico, un atlas de agua, una plataforma web, un informe de análisis sobre la situación del agua en el país y otros productos como estudios sobre temáticas específicas.

Durante el taller se conoció información sobre los organismos y su relación con los datos. La mitad de estos organismos afirmó no tener un área temática dedicada a la información sobre el agua, de modo que existe un déficit en la producción y recopilación de datos en cuanto a este tema.
About the author

Acerca del autor
