Los desafíos son enormes, por lo que se requieren acciones para proponer posibles usos futuros de la información que puedan promover el desarrollo sostenible a través del monitoreo y la toma de decisiones y, al mismo tiempo, permitir que algunos grados de prevención de todo el ecosistema queden fuera de control.
El desafío básico es comprender los posibles escenarios futuros y proponer mecanismos para aprovechar el uso de la información.
Este documento tiene como objetivo describir los desafíos actuales que enfrentan los gobiernos nacionales y, en consecuencia, la sociedad y la comunidad global, con el aumento de la producción de información y las múltiples posibilidades de usarla, difundirla y regularla. La Gobernanza del Big Data implica reconocer la complejidad inherente de sus ecosistemas de desarrollo y proponer escenarios para la articulación de acciones que persigan un mejor uso de la información e incrementen los beneficios de este uso para la sociedad. Las discusiones actuales sobre temas de desarrollo han resaltado la importancia de la información y la gestión de datos como cruciales para mejorar la calidad de vida, la transparencia de los gobiernos, los ecosistemas empresariales y la protección del medio ambiente; por lo tanto, el desarrollo sostenible en los contextos actuales requiere conversaciones profundas y acciones inmediatas sobre los ecosistemas de datos donde el Big Data desempeña un papel clave en la actualidad.
Retos futuros para los ecosistemas de Big Data
Los incentivos son el núcleo de una gobernanza adecuada y su identificación permite diseñar interacciones adecuadas que serán sostenibles y no exigirán catalizadores artificiales.
El ámbito público tiene la gran responsabilidad de reproducir los bienes públicos que se producen con los recursos de todos y benefician a todos (o al menos intentan hacerlo), mientras que el sector privado tiene que tomar decisiones basadas en inversiones y rendimientos que proporcionan los servicios necesarios, pero restringen la capacidad de generar beneficios reales de un mercado.
La interacción social permitirá identificar múltiples actores con una variedad de incentivos que brindan nuevas posibilidades para la gobernabilidad, lo que al final significa nuevas posibilidades para la toma de decisiones.
Identificar objetivos, reconocer la estructura social y decidir dónde asignar recursos y esfuerzos permitirá el desarrollo de mecanismos de gobierno específicos para cada sociedad que intente promover los ecosistemas de Big Data.