Ganadores, perdedores y resultados para América Latina y el Caribe de los acuerdos alcanzados en Addis Abeba

agosto 3, 2015

183 Estados adoptaron compromisos que buscan asegurar, durante los próximos 15 años, la provisión efectiva de los recursos financieros necesarios para implementar programas y políticas orientadas al desarrollo sostenible, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con el objetivo de presentar los resultados más relevantes para América Latina y el Caribe, Cepei elaboró el siguiente diagnóstico de los temas acordados en la Tercera Conferencia sobre Financiamiento al Desarrollo en Addis Abeba, los principales ganadores y perdedores, y la posición en que queda América Latina y el Caribe frente a los acuerdos finalmente alcanzados en las negociaciones.

About the Authors

Javier Surasky

Profesor Adjunto de Derecho Internacional Público en la Universidad Nacional de La Plata, ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales (entre ellos PNUD, SEGIB, UNDESA, OIT, ONU Ambiente); países (Argentina, Ecuador, Perú, El Salvador) y organizaciones de la sociedad civil (Oxfam, CCIC) en temas de cooperación la desarrollo. Es autor de varios libros y artículos en revistas científicas y actualmente coordina el área de Gobernanza para el Desarrollo de Cepei.

Acerca de los autores

Javier Surasky

Profesor Adjunto de Derecho Internacional Público en la Universidad Nacional de La Plata, ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales (entre ellos PNUD, SEGIB, UNDESA, OIT, ONU Ambiente); países (Argentina, Ecuador, Perú, El Salvador) y organizaciones de la sociedad civil (Oxfam, CCIC) en temas de cooperación la desarrollo. Es autor de varios libros y artículos en revistas científicas y actualmente coordina el área de Gobernanza para el Desarrollo de Cepei.

Share This