Camino al Foro político de alto nivel sobre desarrollo sostenible 2021

julio 7, 2021

Por Celina Manso
Investigadora del área de Gobernanza y Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 
c.manso@cepei.org 


Del 6 al 15 de julio, y bajo el lema “Recuperación sostenible y resiliente de la pandemia por COVID-19, que promueva las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible: construyendo un camino inclusivo y eficaz para el logro de la Agenda 2030 en el contexto de la Década de Acción y resultados para el desarrollo sostenible”, se realizará una nueva reunión del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas (HLPF, por sus siglas en inglés). Será la séptima reunión de este órgano como principal espacio de seguimiento a la implementación de la Agenda 2030 a nivel global, y se discutirán en especial los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 (Fin de la pobreza), 2 (Hambre cero), 3 (Salud y bienestar), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 10 (Reducción de las desigualdades), 12 (Producción y consumo responsable), 13 (Acción por el clima), 16 (Paz e instituciones sólidas) y 17 (Alianzas para los Objetivos). El Foro también considerará la naturaleza integrada, indivisible e interconectada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La sesión del HLPF de 2021 tendrá elementos comunes con sus anteriores sesiones, entre los que destaca la presentación de los VNRs (Informes Nacionales Voluntarios) que producen los países para informar a la comunidad internacional sobre sus progresos hacia el logro de los ODS y la adopción de una declaración ministerial final del evento. Sin embargo, en esta oportunidad al igual que ocurrió en 2020, a causa de la pandemia de la COVID-19, la reunión se realizará de manera virtual.

Fuente: elaboración propia, 2021

A diferencia de 2020, este año las cinco regiones de las Naciones Unidas realizaron sus reuniones regionales preparatorias para los VNRs en el mes de marzo.

UNECE: 17 y 18 de marzoESCWA: 29 al 31 de marzo
ESCAP: 23 al 26 de marzoUNECA: 1 al 4 de marzo
CEPAL: 15 al 18 de marzo

Las negociaciones del programa del Foro y del borrador de su declaración ministerial se realizaron de forma virtual.  Tenemos hoy un programa de trabajo aún sujeto a posibles ajustes, y un “borrador cero” de declaración final. Múltiples actores se unirán a la plataforma virtual de reunión del HLPF y todos los interesados podrán seguir sus sesiones en directo a través del sitio de UN Web TV.

Fuente: elaboración propia, 2021

43 países  presentarán sus VNRs, entre ellos 11 de América Latina y el Caribe: expondrán sus avances por primera vez Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba y Nicaragua; lo harán por segunda vez Barbados, Paraguay y República Dominicana; y por tercera vez Colombia, Guatemala, México y Uruguay. Todos los países ya han presentado sus documentos de Mensajes Principales, donde resumen las líneas centrales de lo que serán sus VNRs.

Fuente: elaboración propia, 2021

El HLPF de 2021, será una gran oportunidad para conocer qué medidas establecieron los países para combatir las consecuencias de la pandemia, cómo afrontarán una recuperación sostenible y resiliente que promueva las dimensiones social, económica y ambiental del desarrollo sostenible, y cómo  alcanzarán el cumplimiento de la Agenda 2030. 

Como cada año desde 2016, Cepei estará haciendo un seguimiento en tiempo real a los principales eventos del HLPF 2021, y compartiendo nuestros análisis de los VNRs que presentarán los países de América Latina y el Caribe en nuestro sitio web y redes sociales (FacebookTwitter y LinkedIn).

Share This