El “GPS” global para seguir el camino hacia el desarrollo sostenible es la Agenda 2030, donde el balance entre las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo se presentan como un elemento central. A su alrededor se acordaron principios de acción como “no dejar a nadie atrás”, llegando a los más vulnerables primero, la universalidad de los objetivos, los cuales deben alcanzarse para todas las personas y grupos sociales, y su interdependencia, reconociendo que cada avance y retroceso en un objetivo tiene impactos sobre los demás.
El Foro Político De Alto Nivel 2023: Expectativas basadas en datos

El Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés) de este año está rodeado de un contexto global más complicado de lo que parece. Si bien una primera mirada nos deja destacar elementos alentadores, estos se combinan con un marco político en el que las prioridades no pasan por acelerar el camino hacia el desarrollo sostenible.
Principales hallazgos

A partir de los VNR que se expondrán, abre la posibilidad de conocer mejor cómo los países más ricos están considerando las obligaciones que derivan del principio de universalidad incorporado en la Agenda 2030.

Llegados a la mitad del tiempo acordado para alcanzar los ODS, este es el momento para aumentar la atención en la calidad de los procesos de implementación, seguimiento y examen del trabajo que se realiza en torno a la Agenda 2030. Sólo con mejor gobernanza, información y reporte de los esfuerzos de los gobiernos por alcanzar los ODS se podrá acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

El trabajo de Cepei en América Latina y el Caribe demuestra que, si bien en términos cuantitativos el sistema de reportes nacionales establecido en la Agenda 2030 puede considerarse un éxito, la calidad de los VNR aún tiene mucho por mejorar, y esto debe cambiar.
Main Findings

A partir de los VNR que se expondrán, abre la posibilidad de conocer mejor cómo los países más ricos están considerando las obligaciones que derivan del principio de universalidad incorporado en la Agenda 2030.

Llegados a la mitad del tiempo acordado para alcanzar los ODS, este es el momento para aumentar la atención en la calidad de los procesos de implementación, seguimiento y examen del trabajo que se realiza en torno a la Agenda 2030. Sólo con mejor gobernanza, información y reporte de los esfuerzos de los gobiernos por alcanzar los ODS se podrá acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

El trabajo de Cepei en América Latina y el Caribe demuestra que, si bien en términos cuantitativos el sistema de reportes nacionales establecido en la Agenda 2030 puede considerarse un éxito, la calidad de los VNR aún tiene mucho por mejorar, y esto debe cambiar.
About the author

Acerca del autor
