Foro político de alto nivel 2021: la crisis no será superada con palabras

julio 30, 2021

“Con pocas excepciones, los Exámenes Nacionales Voluntarios y sus informes no muestran mejoras. La calidad y la disponibilidad de datos desagregados está estancada”. 

“Los Exámenes Locales Voluntarios son cada vez más relevantes en los debates y ejercicios de presentación del Foro. Sin embargo, los Estados Miembros de la ONU todavía se niegan a publicarlos en su sitio web”. 

Este breve análisis de Cepei, al Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible 2021, presenta los principales resultados de la reunión más relevante a nivel global en el seguimiento a la Agenda 2030 y los ODS. 

El Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2021, se realizó entre los días 6 y 15 de julio, bajo el lema: “Recuperación sostenible y resiliente de la pandemia de la COVID-19 que promueva las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible: forjar una vía inclusiva y eficaz para el logro de la Agenda 2030 en el contexto de la Década de Acción y resultados en favor del desarrollo sostenible”. 

Los ODS bajo revisión temática fueron los Objetivos: 1. Fin de la pobreza; 2. Hambre cero; 3. Salud y bienestar; 8. Trabajo decente y crecimiento económico; 10. Reducción de las desigualdades; 12. Producción y consumo responsables; 13. Acción por el clima; 16. Paz, justicia e instituciones sólidas, y 17. Alianzas para lograr los Objetivos.

Este año el Foro también acogió 42 presentaciones de Exámenes Nacionales Voluntarios (VNRs) ocho de países europeos, diez de África, once de América Latina y el Caribe y trece de Asia y el Pacífico.

Principales hallazgos

La Oficina Ejecutiva del Secretario General considera que el proceso de reforma de la ONU en curso es una herramienta esencial para apoyar de manera eficiente los esfuerzos de los Estados Miembros por superar la pandemia e implementar los ODS.

Por primera vez, una reunión del Foro enfrentó el incumplimiento de las llamadas "metas 2020", principalmente, relacionadas con temas ambientales. Se dedicó una sesión especial al tema que no proporcionó orientación sobre cómo actuar.

La Declaración Ministerial no suministró la necesaria orientación política para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el cumplimiento de la Agenda 2030.

Main Findings

La Oficina Ejecutiva del Secretario General considera que el proceso de reforma de la ONU en curso es una herramienta esencial para apoyar de manera eficiente los esfuerzos de los Estados Miembros por superar la pandemia e implementar los ODS.

Por primera vez, una reunión del Foro enfrentó el incumplimiento de las llamadas "metas 2020", principalmente, relacionadas con temas ambientales. Se dedicó una sesión especial al tema que no proporcionó orientación sobre cómo actuar.

La Declaración Ministerial no suministró la necesaria orientación política para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el cumplimiento de la Agenda 2030.

About the author

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Acerca del autor

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Share This