El objetivo de este trabajo es obtener una caracterización general del ecosistema de datos colombiano relacionado con las estadísticas oficiales, identificar sus principales actores e instrumentos regulatorios, y conocer las tendencias y prioridades de datos, explorando su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda de desarrollo estadístico actual. Las recomendaciones de este documento servirán como una hoja de ruta para apoyar al gobierno y a los hacedores de política estadística, datos e información, en el fortalecimiento y consolidación de un ecosistema de datos maduro para hacer frente a las demandas de la Agenda 2030.
El estado de los ecosistemas de datos en Colombia

“Cepei, con el apoyo de la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (GPSDD, por su sigla en inglés), realizó un mapeo de actores y prioridades de datos, con el objetivo de brindar recomendaciones frente a los avances, necesidades y futuras líneas de acción para el fortalecimiento de las capacidades de datos en Colombia”.
Principales hallazgos

El ecosistema de datos colombiano va más allá de las estadísticas oficiales para abarcar los datos producidos, intercambiados y usados por los sectores público y privado, organizaciones civiles y organismos multilaterales para una variedad de propósitos.

Falta una mayor articulación de la agenda ODS entre los actores del ecosistema de datos de Colombia. En específico, se requiere una mayor difusión y coordinación de los avances, procedimientos y metodologías utilizadas para la medición y monitoreo y evaluación de estos indicadores en el país.

Es recomendable que el ecosistema de datos se apoye en estructuras de gobernanza bien institucionalizadas que fomenten la cooperación entre actores del ecosistema y no duplicación de actividades y tareas.
Main Findings

El ecosistema de datos colombiano va más allá de las estadísticas oficiales para abarcar los datos producidos, intercambiados y usados por los sectores público y privado, organizaciones civiles y organismos multilaterales para una variedad de propósitos.

Falta una mayor articulación de la agenda ODS entre los actores del ecosistema de datos de Colombia. En específico, se requiere una mayor difusión y coordinación de los avances, procedimientos y metodologías utilizadas para la medición y monitoreo y evaluación de estos indicadores en el país.

Es recomendable que el ecosistema de datos se apoye en estructuras de gobernanza bien institucionalizadas que fomenten la cooperación entre actores del ecosistema y no duplicación de actividades y tareas.
About the author

Acerca del autor
