El objetivo de este trabajo es obtener una caracterización general de los ecosistemas de datos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los países de Amércia Latina e identificar las tendencias generales y las prioridades de datos, que no necesariamente hacen parte de la agenda estadística tradicional, así como determinar hacia dónde deberían canalizarse los esfuerzos de cooperación internacional y financiamiento que harán frente a las demandas de la Agenda 2030.
El estado de los ecosistemas de datos en América Latina

“Cepei, en alianza con la Global Partnership for Sustainable Development Data (GPSDD), realizó el presente estudio sobre el estado de los ecosistemas de datos en América Latina con el propósito de brindar recomendaciones frente a los avances, necesidades y futuras líneas de acción con el fin de fortalecer las capacidades de datos en la región”.
Principales hallazgos

Los ecosistemas de datos en la región se encuentran mayormente desarticulados y las acciones necesarias para mejorar su funcionamiento aún deben posicionarse entre las prioridades de los actores clave.

El desarrollo del ecosistema de datos, por lo regular, parece una misión deseada por los productores de datos, pero postergada a etapas de mayor estabilidad y disponibilidad de recursos, de ahí que deban crearse condiciones que faciliten la innovación.

El uso intensivo de registros administrativos y datos geoespaciales se encuentra entre las prioridades estratégicas de los productores de datos y es el marco de innovación más factible hacia ecosistemas más maduros.
Main Findings

Los ecosistemas de datos en la región se encuentran mayormente desarticulados y las acciones necesarias para mejorar su funcionamiento aún deben posicionarse entre las prioridades de los actores clave.

El desarrollo del ecosistema de datos, por lo regular, parece una misión deseada por los productores de datos, pero postergada a etapas de mayor estabilidad y disponibilidad de recursos, de ahí que deban crearse condiciones que faciliten la innovación.

El uso intensivo de registros administrativos y datos geoespaciales se encuentra entre las prioridades estratégicas de los productores de datos y es el marco de innovación más factible hacia ecosistemas más maduros.
About the author

Acerca del autor
