Durante los últimos años, se ha evidenciado una tendencia creciente por parte de las empresas del mundo (independiente del tamaño o sector al que pertenecen) a incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus procesos de planificación, gestión y operación; en coherencia con los compromisos que han asumido los gobiernos de los países participantes en el marco de iniciativas globales como la Agenda 2030.
La presente investigación compila los resultados del análisis comparativo de los diferentes informes de sostenibilidad y/o gestión de algunas empresas colombianas representativas en los mercados nacionales, e identifica el grado en que estas reportan asuntos asociados con las metas de cumplimiento de los ODS, que se relacionan directamente con su desempeño actual, la efectividad de las operaciones y la incidencia de sus acciones en el ámbito económico, social y ambiental en los territorios donde tienen presencia.
El análisis se estructura con base en los resultados obtenidos en la investigación realizada por la firma eRevale, Lda, en el reporte Extent to which Colombian companies are prepared for reporting against the Sustainable Development Goals (2017), del cual se identifica el reporte de cincuenta y ocho (58) de las empresas más grandes de Colombia en referencia a algunas metas de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de su dinámica y desempeño empresarial.
Principales resultados
En términos generales existen algunos ODS que se cumplen de manera transversal para todas las empresas independientemente del macro sector al cual correspondan:
ODS 5 “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, cuyas acciones de cumplimiento se reflejan en la promoción del enfoque de equidad de género y el posicionamiento de la mujer en las estructuras jerárquicas de las empresas.
ODS 12 “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, se enfoca en la implementación de sistemas de producción más limpia, que minimicen el impacto generado en el marco de las operaciones de las empresas e incentiven el desarrollo de programas de gestión integral de residuos y uso adecuado y eficiente de los recursos naturales.
ODS 8 “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenido, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, resalta el compromiso de las empresas de contribuir al crecimiento de la economía nacional, a través del mejoramiento de la oferta actual de empleo y el apoyo financiero en iniciativas de emprendimiento empresarial.
ODS 16 “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”, evidencia el alcance de las acciones en la promoción de un enfoque de ética empresarial basado en el respeto por los derechos humanos y en la eliminación de las prácticas antiéticas que comprometen el buen desempeño empresarial.