La difusión de datos estadísticos como un bien público

agosto 4, 2023

La comunicación es clave para acercar los datos y las estadísticas a los tomadores de decisiones. Necesitamos datos confiables y de alta calidad para promover el bienestar, hacer frente al cambio climático e impulsar el crecimiento económico sostenible. El siguiente whitpaper recoge las experiencias y conocimientos de los profesionales de la comunicación de las ONE para fortalecer el ecosistema de datos de la región. 

En 2022, la Partnership in Statistics for Development in the 21st Century  (PARIS21) y el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei) fueron pioneros en la creación de la primera Comunidad de Práctica (COP) de América Latina y el Caribe para la Comunicación basada en Datos. 

Esta iniciativa convocó a las oficinas nacionales de estadística (ONE) de la región y a actores externos al sistema estadístico para intercambiar conocimientos y fortalecer la capacidad de comunicación de los datos para la toma de decisiones.

Principales hallazgos

A pesar de que la región de América Latina y el Caribe ofrece una arquitectura que favorece la producción de estadísticas de género y su comparabilidad, la brecha de información es importante y demanda una mayor producción de información, segmentación y divulgación que conlleve a decisiones que favorezcan la igualdad de género.

La relación entre medios y las entidades estatales como fuentes se ha enturbiado en años recientes como consecuencia de la desinformación, una situación que les atañe a ambos por su naturaleza de actores públicos. Y precisamente sobre este tema giró otra de las sesiones de la COP.

El proceso de fact-checking implica verificar la información utilizando diversas fuentes confiables y comprobables, como informes oficiales, estudios académicos, documentos gubernamentales, estadísticas, entrevistas con expertos y otras fuentes relevantes.

Main Findings

A pesar de que la región de América Latina y el Caribe ofrece una arquitectura que favorece la producción de estadísticas de género y su comparabilidad, la brecha de información es importante y demanda una mayor producción de información, segmentación y divulgación que conlleve a decisiones que favorezcan la igualdad de género.

La relación entre medios y las entidades estatales como fuentes se ha enturbiado en años recientes como consecuencia de la desinformación, una situación que les atañe a ambos por su naturaleza de actores públicos. Y precisamente sobre este tema giró otra de las sesiones de la COP.

El proceso de fact-checking implica verificar la información utilizando diversas fuentes confiables y comprobables, como informes oficiales, estudios académicos, documentos gubernamentales, estadísticas, entrevistas con expertos y otras fuentes relevantes.

About the author

Acerca del autor

Share This