América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada por la COVID-19, y universalizar la salud es una necesidad para alcanzar el desarrollo sostenible. A pesar de que la región presentó una recuperación económica positiva en 2021, las cifras estimadas de pobreza y pobreza extrema se mantuvieron por encima de las registradas en 2019.
La pandemia generó un importante debate en torno a los servicios sociales públicos que deben garantizar los Estados. La CEPAL asegura que la protección social no debe ser solo reactiva, preventiva y adaptativa, sino anticipatoria.