
Celina Manso
Cepei
c.manso@cepei.org
Cada año, los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de los 22 países de habla hispana y portuguesa de América Latina y Europa se reúnen en el marco de la Cumbre Iberoamericana. En 2021 se cumple el 30 aniversario de las Cumbres Iberoamericanas, resultado de una colaboración y un diálogo ininterrumpidos desde su creación en 1991 en Guadalajara (México). La Cumbre ha consolidado a la Conferencia Iberoamericana como un espacio único de diálogo político y cooperación regional, que apuesta por el multilateralismo como la herramienta más eficaz para compartir experiencias y buscar las soluciones.
La Cumbre XXVII estaba prevista para abril de 2020 pero a causa de la pandemia de la COVID-19 se postergó para abril de 2021. En ella, fue la primera vez desde que empezó la pandemia que los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica se reunieron para articular medidas concretas de recuperación en los ámbitos económico, social y medioambiental, bajo el lema “Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”.
Destacaremos extractos de los discursos del representante del país anfitrión de la Cumbre XXVII y de la Cumbre XXVIII del año próximo. Así como también temas destacados de los discursos de los representantes de los 22 países participantes.
El Jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot Zamara, ha dedicado sus primeras palabras de apertura de la Reunión Plenaria a las víctimas de la pandemia, ha puesto énfasis en el valor de trabajar de manera multilateral para salir de la crisis sanitaria y avanzar hacia un crecimiento sostenible. Señaló que a causa de la irrupción de la pandemia la digitalización ha avanzado considerablemente, pero el acceso a las tecnologías fue muy desigual lo que generó una brecha digital que es necesaria superar creando una sociedad digital inclusiva, donde la innovación debe ser puesta al servicio del cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, ha apelado a la comunidad internacional para que garantice el acceso universal y a un precio justo o asequible a las vacunas contra la COVID-19. ‘Únicamente con la inmunidad global se conseguirá recuperar la senda del crecimiento económico y social’.
En su discurso el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, que acogerá la Cumbre Iberoamericana 2022, expresó que urge un modelo de desarrollo con distribución más justa de la riqueza del mundo. Sostuvo que frente a la pandemia, la emergencia climática, la transformación tecnológica y la necesidad de articular un nuevo paradigma para el Estado de bienestar, se requiere reforzar la unidad y la cooperación entre los pueblos iberoamericanos para evitar otra década perdida.
En los discursos de los 22 países los mandatarios abogaron por el fortalecimiento del multilateralismo y se acordaron medidas sanitarias, económicas, sociales y ambientales para apoyar la recuperación de Iberoamérica ante la crisis de la COVID-19.
Otros temas no contaron con la opinión consensuada de los países Iberoamericanos, este es el caso de la situación de Venezuela que generó posturas enfrentadas. Por un lado, Cuba, Nicaragua y Venezuela pidieron que se termine con los bloqueos y por otro Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay pidieron el respeto a los Derechos Humanos en Venezuela, desconociendo los representantes del gobierno de Maduro que participaban de la Cumbre y solicitando de manera urgente que se convoque en el país Bolivariano a elecciones democráticas.
Destacaremos también como temas, los anuncios del compromiso asumido de donar parte de sus vacunas contra la COVID-19 por parte de España y Portugal.
Como resultados de la Cumbre los líderes de los países de Iberoamérica han adoptado la Declaración de Andorra, el Compromiso sobre Innovación para el Desarrollo Sostenible y el Programa de Acción, que han sido acordados por todos, así como también 16 comunicados especiales, aprobados por consenso:
Comunicados especiales aprobados por consenso
- Comunicado especial sobre desertificación
- Comunicado especial sobre la garantía del derecho a la salud a través del acceso equitativo, transparente, oportuno y universal a las vacunas en la respuesta a pandemias y otras emergencias sanitarias
- Comunicado especial sobre la promoción de un enfoque multidimensional para medir la transición hacia el desarrollo sostenible de los países
- Comunicado especial sobre la cuestión de las islas Malvinas
- Comunicado especial sobre la cooperación iberoamericana de lucha contra el crimen organizado transnacional, el tráfico de drogas y el tráfico de personas
- Comunicado especial sobre el desarrollo de iniciativas para la recuperación económica post COVID-19
- Comunicado especial sobre ciencia, tecnología e innovación
- Comunicado especial sobre cambio climático y medio ambiente
- Comunicado especial sobre el alivio a la deuda externa y crisis económica
- Comunicado especial sobre armonía con la naturaleza
- Comunicado especial sobre agua para la vida
- Comunicado especial sobre el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI)
- Comunicado especial sobre pandemias
- Comunicado especial sobre la conmemoración del bicentenario de independencia de los países centroamericanos
- Comunicado especial sobre energía sostenible
- Comunicado especial sobre acceso al financiamiento externo para la recuperación de la pandemia del COVID
En el ámbito sanitario se destacan los comunicados especiales sobre la garantía del derecho a la salud a través del acceso equitativo, transparente, oportuno y universal a las vacunas en la respuesta a pandemias y otras emergencias sanitarias, y la necesidad de impulsar un tratado internacional de preparación y respuesta ante futuras pandemias.
En el ámbito de la deuda y financiamiento son de especial relevancia los comunicados especiales sobre el desarrollo de iniciativas para la recuperación económica pos-COVID-19 sobre el alivio a la deuda externa y el acceso al financiamiento externo para la recuperación de la pandemia En el ámbito de medio ambiente y sostenibilidad, destacan los comunicados especiales sobre desertificación, cambio climático y medio ambiente, armonía con la naturaleza, agua para la vida y energía sostenible. Al concluir la Cumbre se ha traspasado la Secretaría Pro Tempore de la Cumbre Iberoamericana a República Dominicana como anfitrión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en 2022 con el lema “Juntos hacia una Iberoamérica justa y sostenible”.