Este año América Latina y el Caribe tendrá una amplia participación en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF, por sus siglas en inglés): de los 50 Informes Nacionales Voluntarios (VNRs, por sus siglas en inglés) que allí se presentarán, 11 corresponden a países de la región: Argentina*, Barbados, Belice*, Bolivia, Costa Rica*, Ecuador*, Honduras*, Panamá*, Perú*, San Vincente y las Granadinas y Trinidad y Tobago. Los países marcados con asterisco presentarán informes por segunda vez.
¿Qué compromisos asumieron los países informantes en sus primeros VNRs? ¿Qué acciones, programas, políticas han implementado respecto a los desafíos que expusieron en los informes presentados entre 2016 y 2018?
Desde 2016, el equipo de Gobernanza de Cepei realiza un análisis a los VNRs de los países de América Latina y el Caribe, que ha motivado la publicación en 2019 de la investigación “Informes Nacionales Voluntarios de Segunda Generación”. En este trabajo se resalta cómo deben construirse y qué elementos deben incluir los segundos informes que presentan los países ante la comunidad internacional:
✔ Trabajo en perspectiva de ciclos
✔ Análisis de procesos
✔ Identificación de grupos vulnerables
✔ Aprovechamiento de posibilidades abiertas por los informes
✔ Coherencia de información sobre avances
✔ Estancamientos y retrocesos en la implementación nacional de la Agenda 2030
Tomando nuestro trabajo de 2019 como punto de partida, el objetivo del presente informe es contribuir al proceso de construcción de los segundos VNRs que presentarán Argentina, Belice, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú en el HLPF 2020, mostrando los compromisos que estos países asumieron en sus primeros VNRs.