¿Cómo afectan las migraciones al desarrollo sostenible?

septiembre 26, 2019

Como parte de nuestro análisis pos #CepeienUNGA2016, elaboramos esta infografía donde presentamos los modos en que las migraciones afectan el desarrollo sostenible, recogiendo la situación actual de las migraciones forzadas en el mundo; dónde se ubican geográficamente los migrantes forzados y los refugiados; qué consecuencias tienen las oleadas de refugiados; qué dice la Agenda 2030 sobre las migraciones; y qué acciones está tomando la comunidad internacional, especialmente relacionado con las acciones acordadas en la Asamblea General de Naciones Unidas 71º.

Destacamos 4 conclusiones de nuestro análisis:

  • La extensión de la pobreza y los conflictos armados han producido un crecimiento acelerado y descontrolado de las migraciones. En 2015, 24 personas por minuto huyeron de sus hogares en busca de protección, ya sea internacional o dentro de su propio país.
  • Aproximadamente el 86% de los refugiados se ubica en países de ingresos medios y bajos.
  • Las crecientes oleadas de refugiados generan violencia, xenofobia, fuga de mano de obra, falta de acceso y calidad en servicios básicos universales, desvío de recursos y riesgos altos para los migrantes. Por esto, se considera que las crecientes oleadas de refugiados y desplazados internos son un problema crítico para asegurar el desarrollo sostenible.
  • El compromiso de “no dejar a nadie atrás” de la Agenda 2030 requiere que se preste especial atención a los grupos vulnerables, entre ellos los migrantes forzados y refugiados.
  • La gravedad de la situación actual llevó a la Asamblea General de Naciones Unidas a convocar una Reunión de Alto Nivel sobre Refugiados y Migrantes para adoptar compromisos a favor de los migrantes y refugiados.

Descarga la infografía

Share This