Avances de las alianzas público-privadas de datos para los ODS en el Sur Global

julio 17, 2023

“Las colaboraciones público-privadas de datos ayudan a desarrollar las capacidades de las partes interesadas implicadas en los ODS, especialmente en países o regiones donde la implementación de los ODS necesita ponerse al día. El intercambio de conocimientos y experiencias entre los sectores público y privado puede generar sinergias y promover el aprendizaje mutuo, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y a un impacto más significativo”.

Cepei lleva varios años trabajando con LIRNEasia y otros centros de investigación del Sur Global en colaboraciones público-privadas, mapeando 394 acciones de datos en 94 países a través de su iniciativa SDG Acceleration Roadmap. Para profundizar en las cuestiones abordadas en este proyecto y descubrir cómo funcionan los mecanismos inherentes a las colaboraciones público-privadas de datos -cuáles son los incentivos de cooperación, cómo se mide el impacto y qué tipo de ambiente habilitante se requiere, entre otros.

Principales hallazgos

Los ocho casos aquí destacados muestran avances alentadores sobre cómo las asociaciones entre el sector público y el privado pueden contribuir a la revolución de los datos para el desarrollo sostenible.

La revolución de los datos supuso un salto cuantitativo en el suministro de datos y nuevos requisitos: mayor pertinencia, oportunidad y cobertura, incluida la granularidad y la reducción de costes.

Aún queda mucho camino por recorrer. La evidencia recopilada por Cepei sobre las capacidades de la región revela que los ecosistemas de datos en América Latina tienen relativamente poca participación del sector privado.

Main Findings

Los ocho casos aquí destacados muestran avances alentadores sobre cómo las asociaciones entre el sector público y el privado pueden contribuir a la revolución de los datos para el desarrollo sostenible.

La revolución de los datos supuso un salto cuantitativo en el suministro de datos y nuevos requisitos: mayor pertinencia, oportunidad y cobertura, incluida la granularidad y la reducción de costes.

Aún queda mucho camino por recorrer. La evidencia recopilada por Cepei sobre las capacidades de la región revela que los ecosistemas de datos en América Latina tienen relativamente poca participación del sector privado.

About the author

Ricardo Corredor

Ricardo Corredor (Colombia) es consultor en comunicaciones estratégicas. Hasta agosto de 2022 fue el director de la estrategia de comunicaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia. Previamente se desempeñó como director de la Universidad Jorge Tadeo Lozano seccional Caribe con sede en Cartagena. De 2011 a 2018 fue el director ejecutivo de la Fundación Gabo (antes llamada Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo).

Acerca del autor

Ricardo Corredor

Ricardo Corredor (Colombia) es consultor en comunicaciones estratégicas. Hasta agosto de 2022 fue el director de la estrategia de comunicaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia. Previamente se desempeñó como director de la Universidad Jorge Tadeo Lozano seccional Caribe con sede en Cartagena. De 2011 a 2018 fue el director ejecutivo de la Fundación Gabo (antes llamada Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo).

Share This