
Margarita Vaca Cuevas
Cepei
m.vaca@cepei.org
24 de agosto de 2020
A. ¿Qué es un censo de población y vivienda? ¿Cuál es su importancia?
Los censos de población y vivienda son:
- “Un censo de población y vivienda es un proceso de recogida, compilación, evaluación, análisis y diseminación de datos. Estos datos son recogidos de todas las personas que habitan un país, en todas las viviendas, en un momento dado. Los censos proveen información demográfica, económica y social sobre los habitantes de un país” (UNFPA, 2016: 6).
- Una herramienta primordial para caracterizar una población, y para identificar la cartografía y capacidad urbana del territorio.
- Un mecanismo de alerta para definir las comunidades y aspectos que requieren de mayor atención, en especial, en el diseño de programas o proyectos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Un insumo base para la toma de decisiones de prospectiva y generación de estrategias acorde con la realidad de cada país tanto a nivel nacional como subnacional.
- Una herramienta primordial para enfrentar los desafíos de información esencial para el desarrollo de los países como condiciones de vida de la población a nivel desagregado por área geográfica, así como grupos sociales, etarios, étnicos, población en situación de discapacidad (NU, CEPAL, CELADE, 2017).
- Una oportunidad para incorporar lecciones aprendidas de ejercicios anteriores y dar respuesta a los retos que demanda la Agenda 2030.
- Una base para la proyección y estimación de la población para períodos intercensales con apoyo de registros administrativos y encuestas.
- Un insumo principal para la planeación presupuestal, urbana, laboral y prestación de servicios básicos.
B. Características de los Censos
Alcance universal: involucra a todas y cada una de las personas residiendo en un territorio, los hogares a los que pertenecen y las viviendas que habitan. Constituye la base para el desarrollo de otras operaciones estadísticas al elaborar y actualizar los marcos muestrales utilizados en encuestas (NU, CEPAL, CELADE, 2017).
Simultaneidad: el operativo es simultáneo en todo el territorio del país con referencia al momento censal, evitando de esta manera duplicaciones u omisiones.
Involucramiento multiactor: si bien el sector público lidera este operativo, se observa la participación activa de diferentes actores a lo largo del proceso. Por ejemplo, el rol relevante de los medios de comunicación al informar los hallazgos, avances y retos, o la disposición de la población para llevar a cabo la encuesta.
C. Tipos de Censo de población y vivienda
Un censo de población y vivienda puede categorizarse de tres formas de acuerdo con la metodología que sea aplicada: de hecho, de derecho o uso de registros administrativos:

D. Etapas de un censo de población y vivienda
El censo de población y vivienda inicia con dos años de anticipación para llevar a cabo todas las actividades correspondiente a la preparación de instrumentos, personal, logísticas y demás elementos necesarios para su implementación:

E. Ronda Censal 2020 (2015 – 2024) en América Latina y el Caribe
Desde 1985, cuando se dio inicio a la operación censal en el mundo, hasta la fecha se han llevado a cabo cuatro rondas censales, empezando en 1990 y separadas por 10 años. La medición periódica ha permitido establecer comparativos entre países y regiones.
En el caso de los 33 países de América Latina y el Caribe, 8 países realizaron su censo entre 2015 y 2018, 15 se encuentran en desarrollo como México o se aplicarán este año, mientras 20 países lo llevarán a cabo entre 2021 y 2022. Las fechas planteadas para los dos últimos grupos están atadas a la evolución del COVID-19:
