Ideas principales
✔ El Big Data es un concepto evolutivo que describe la transformación en la gestión de grandes conjuntos de datos (estructurados, semiestructurados y no estructurados), generados de acuerdo con la dinámica de las sociedades, en diagnósticos, directrices o parámetros para la toma correcta de decisiones en un cierto tiempo y espacio.
✔ El Big Data es un insumo potencial para la extracción de correlaciones entre variables clave que permiten explicar las causas de un evento, anticipar tendencias o resultados e inferir soluciones potenciales a nivel global, nacional y subnacional.
✔ La importancia del Big Data como una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible, implica el desarrollo de nuevas capacidades técnicas e institucionales en todas las instancias de gobierno, que consoliden alternativas eficaces a las limitantes actuales en materia de acceso, uso de la información y generación de conocimiento.
La mayor contribución que hace el Big Data al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es la incidencia que tiene en el proceso de toma de decisiones.
Big Data en América Latina – Avances y Desafíos
📊 Los científicos de datos son escasos en las economías en desarrollo, por lo que gran parte de la investigación en Big Data para el Desarrollo proviene de las instituciones del Norte.
📊 Con el objetivo de generar un enfoque más inclusivo para que tres regiones del Sur Global -América Latina, Asia y África- participen activamente en una agenda de políticas más amplia sobre Big Data, cinco organizaciones del Sur han unido esfuerzos para conformar la Red Big Data para el Desarrollo (BD4B por sus siglas en inglés).
📊 Uno de los principales elementos del posicionamiento del Big Data para el Desarrollo han sido los compromisos regionales adoptados desde la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), los cuales promueven la transparencia en las decisiones gubernamentales, y el aumento de la participación ciudadana en el debate y en la decisión de los asuntos públicos.
📊 Una de las principales dificultades que se evidencian durante la experiencia de algunos países de Latinoamérica para la implementación de la política de datos abiertos, ha sido la limitación en cuanto a comunicación y articulación entre sus diferentes instituciones que producen datos.
Colombia y el Big Data
📊 El principal desafío que tiene el gobierno colombiano es la promoción del enfoque de “política de datos”, mediante el posicionamiento de plataformas tecnológicas e innovadoras que garanticen la adecuada difusión y actualización de los datos.