
Jamiil Touré Ali
Cepei
j.toure@cepei.org
8 de Agosto, 2020
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las respuestas a la pandemia del COVID-19 están entrelazados y no pueden abordarse con un enfoque fragmentado (PNUD, 2020), ya sea que se utilice big data o no. Dicho esto, sigue siendo fundamental saber cómo se está aplicando el trío de big data, los ODS y el COVID-19 en respuesta al problema sanitario actual.
El COVID-19 ha implicado una una crisis multidimensional que afecta todos los ODS. Y, al día de hoy, muchas aplicaciones de big data responden a la pandemia mientras abordan los Objetivos. Estas aplicaciones van desde el despliegue de tecnología de big data que permite la recopilación de datos en tiempo real sobre la epidemia para el análisis, visualización y pronóstico, hasta la provisión de recursos de computación en la nube sobre COVID-19 de acceso gratuito. Esta información se convierte en un insumo valioso para las políticas públicas y la toma de decisiones.
Los ejemplos están destinados a ilustrar, inspirar y, sobre todo, a instruir sobre los éxitos o fracasos del pasado. Cuando el COVID-19 llegó al mundo, ya se habían implementado un par de soluciones de big data. El proyecto de seguimiento de big data COVID-19 de China es una de las aplicaciones que ayudó a combatir la pandemia al abordar el ODS 3 al mismo tiempo. Aun así, existen varias aplicaciones de big data en todo el mundo en respuesta a la pandemia que también abordan los ODS. A continuación, se muestran algunas aplicaciones de big data que ayudan a hacer frente a la pandemia en los ODS 1, 2, 3, 4 y 8:
ODS 1 – Fin de la pobreza | La pobreza es la raíz de los objetivos y, aunque la crisis ha hecho que este objetivo sea más desafiante, también presenta una oportunidad para revolucionar el desarrollo (PNUD, 2020). A la fecha, existen estadísticas históricas que podrían ayudarnos a pronosticar cuál es la probabilidad de pobreza en todo el mundo. Estas estadísticas constituyen una información de datos importante que necesitamos rastrear para ayudar a combatir el COVID-19, mientras abordamos el ODS 1 (Blogs del Banco Mundial, 2020). En la ciudad de Guiyang, muchos sitios agrícolas estaban cerrando debido al COVID-19 y, como resultado, la política nacional de China de erradicar la pobreza en las áreas rurales y eliminar la pobreza regional para 2020 se estaba viendo afectada. Una respuesta al desafío ha sido la implementación de un sistema de big data basado en el Internet de las cosas (IOT). El sistema ayuda a generar conocimientos para aliviar la pobreza en las llamadas áreas débiles mediante la recopilación de información sobre las granjas de siembra que se proporciona a los agricultores y que luego les permite prever la pandemia (PR Newswire, 2020).
ODS 2: Cero hambre | El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ha advertido que se estima que 265 millones de personas podrían enfrentar una inseguridad alimentaria aguda para fines de 2020, frente a los 135 millones de personas que ya lo hacían antes de la crisis, debido a las pérdidas de ingresos y remesas (Banco Mundial, 2020). Con las nuevas restricciones laborales debido al COVID-19 (confinamiento y distanciamiento), ha sido un desafío ganar dinero y poner comida en la mesa. Los desarrolladores responden a esta necesidad creando nuevas aplicaciones móviles y web que son escalables y permiten la compra en línea, así como la investigación y el análisis con los datos recopilados. Además de eso, la herramienta Big Data de la FAO sobre cadenas alimentarias en el impacto del COVID-19 en las cadenas de suministros es un ejemplo de una solución de big data durante la pandemia, que nos ayuda a abordar el ODS 2 a nivel nacional (FAO, 2020).
ODS 3: Salud y bienestar | Antes de la pandemia, el mundo estaba lejos de garantizar la atención médica para todos en el 2030 (PNUD, 2020). Y el COVID-19 planteó una grave preocupación que pone en peligro el progreso que ya se ha hecho en la disminución de las tasas de mortalidad infantil y materna o las muertes causadas por la malaria. Mediante el uso de tecnología de almacenamiento de big data, los trabajadores de la salud, los científicos y los epidemiólogos tienen acceso a datos en tiempo real para encontrar una vacuna contra el virus o tratar de comprender la mejor manera de reducir la propagación o contener la propagación entre las personas. Por ejemplo, el lago de datos C3.AI COVID-19 es una plataforma de inteligencia artificial que proporciona datos unificados sobre COVID-19 de varias fuentes a los investigadores, para así responder preguntas críticas como predecir las respuestas de los pacientes a las terapias antivirales o antiinflamatorias, identificar posibles nuevos fármacos y tratamientos, y encontrar otros indicadores, como biomarcadores, que puedan informar la toma de decisiones clínicas.
ODS 4: Educación de calidad | El PNUD estima que cerrar la brecha digital reduciría en más de dos tercios el número de niños que no aprenden debido al cierre de escuelas (PNUD, 2020). El cierre de escuelas y universidades es una respuesta al impacto que el COVID-19 está teniendo en la educación. El big data ayuda a abordar mejor este problema, dado que ahora más que nunca necesitamos pensar en términos de plataformas de educación en línea, que dependen en gran medida del acceso a Internet; debido a que la calidad de la educación implica educación accesible para todos independientemente de nuestra raza, situación social y financiera. En esta investigación, hundrED ha documentado, empaquetado y publicado una colección de 30 soluciones simples pero efectivas que ayudan a padres, maestros y niños a navegar a través de la plétora de desafíos que enfrenta la educación durante la pandemia (hundrED, 2020). Desde recursos de alta calidad hasta innovaciones escalables que tienen el potencial de extenderse. El banco de información disponible se adapta a todos los gustos.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informa que más de 1 de cada 6 jóvenes ha perdido su trabajo desde que comenzó la pandemia, y los que aún están trabajando han visto reducidas sus horas (OIT, 2020). La nueva pandemia del coronavirus ha introducido el trabajo remoto como el nuevo estándar de trabajo. En otras palabras, las resoluciones de distanciamiento social y confinamiento en respuesta al virus han llevado a las empresas a aprender a operar todas sus actividades en línea. Esto dificulta la retención del trabajo. Un ejemplo de implementación de big data que ayuda a combatir el COVID-19 mientras aborda el ODS 8, son los Hackathons o concursos en línea que tienen como objetivo reunir a investigadores de diferentes partes del mundo para reflexionar sobre el COVID-19, utilizando herramientas de big data pero también ofreciendo dinero como premio para competidores (UN GWG, 2020). Para los competidores, los beneficios pueden ir más allá de ganar premios en efectivo, como firmar un contrato.
Si bien el big data se puede utilizar para proporcionar respuestas al COVID-19 a través del análisis de datos, la visualización o la implementación del aprendizaje automático, es esencial resaltar los problemas de privacidad de los datos cuando se utilizan grandes volúmenes de estos (WIRED, 2020). Por ejemplo, la granularidad de la información del big data recopilada durante la pandemia, como el nombre, la ubicación actual, el contacto, el estado civil, el grupo sanguíneo, etc., representa información confidencial que, si se maneja sin cuidado, podría usarse para dañar a una persona. Por esta razón, es importante que ambas partes (recolectores y entrevistados) sean conscientes del propósito de la recolección de datos, sus usos y sus implementaciones.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecieron el marco para trabajar en la construcción de un futuro sostenible para todos sin dejar a nadie atrás. La enfermedad del SARS-CoV-2 afectó seriamente este marco al exigir a la humanidad que trabaje por una solución mientras se revisan los Objetivos Globales. Las soluciones de big data nos muestran que hay esperanza en combatir el COVID-19 y al mismo tiempo alcanzar los ODS. Sin embargo, a medida que se brindan soluciones de big data en respuesta a la pandemia, la privacidad de los datos debe considerarse cuidadosamente para evitar que el mundo sufra futuros desastres.
Las formas en que abordamos la implementación de los ODS, deben considerar el uso de big data, para prevenir futuras pandemias.