Articulación de diversos actores para que juntos puedan acelerar el logro de los ODS

abril 19, 2023

“En 2022 Cepei adaptó en América Latina la iniciativa 17 Rooms, creada por el Instituto Brookings y la Fundación Rockefeller, con el objetivo de acelerar en la región el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través del diálogo de diversos actores se crearon acciones que podrían ser implementadas en el corto y mediano plazo”.

La iniciativa 17 Rooms América Latina priorizó la integración de los ODS por sobre su tratamiento individual. Para adaptar el proceso se decidió reunir a los participantes en cuatro rooms enfocados en subgrupos de ODS. Tres de ellos estuvieron orientados en torno a las tres dimensiones del desarrollo sostenible (social, económica y ambiental) y el cuarto a la promoción de ambientes habilitantes.

Principales hallazgos

Si bien la aplicación de 17 Rooms a nivel regional fue efectiva, es necesario que, al momento de replicarlo en otro lugar se lleve a cabo un proceso previo de análisis y adaptación de los pasos a las particularidades de la región en que será implementado.

A nivel nacional, las instituciones líderes de la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 pueden hallar, en las acciones que resultan del proceso, insumos prácticos y concretos sobre demandas y oportunidades de acción.

Los resultados de cada proceso regional de 17 Rooms son, además, un insumo que puede enriquecer los debates de los foros regionales sobre desarrollo sostenible, aportar al trabajo de los coordinadores residentes de la ONU en los diferentes países de la región y al sistema regional de desarrollo de la organización, especialmente a sus comisiones económicas y a las direcciones regionales de su Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD).

Main Findings

Si bien la aplicación de 17 Rooms a nivel regional fue efectiva, es necesario que, al momento de replicarlo en otro lugar se lleve a cabo un proceso previo de análisis y adaptación de los pasos a las particularidades de la región en que será implementado.

A nivel nacional, las instituciones líderes de la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 pueden hallar, en las acciones que resultan del proceso, insumos prácticos y concretos sobre demandas y oportunidades de acción.

Los resultados de cada proceso regional de 17 Rooms son, además, un insumo que puede enriquecer los debates de los foros regionales sobre desarrollo sostenible, aportar al trabajo de los coordinadores residentes de la ONU en los diferentes países de la región y al sistema regional de desarrollo de la organización, especialmente a sus comisiones económicas y a las direcciones regionales de su Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD).

About the author

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Acerca del autor

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Share This