Análisis Revisiones Nacionales Voluntarias Aruba, Curaçao y Sint Maarten 2017

julio 17, 2017

Este documento acompaña al análisis de los Informes Nacionales Voluntarios presentados por 11 países de América Latina y el Caribe en ocasión de la reunión del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York entre los días 10 y 19 de julio de 2017. 

En el documento principal se realiza un análisis de respuesta rápida de los reportes de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay. Estos, sin embargo, no son el total de los países de la región que realizaron presentaciones escritas de seguimiento a la Agenda 2030 en ese ámbito: el Reino de los Países Bajos también lo hizo, incluyendo reportes de Aruba, Curaçao y Sint Maarten.

About the Authors

Javier Surasky

PHd en Relaciones Internacionales y en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria, ha dictado cursos en diferentes carreras de posgrado, entre ellas la Maestría en Relaciones Internacionales y la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), el Máster en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense de Madrid.

Acerca de los autores

Javier Surasky

PHd en Relaciones Internacionales y en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria, ha dictado cursos en diferentes carreras de posgrado, entre ellas la Maestría en Relaciones Internacionales y la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), el Máster en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense de Madrid.

Share This