Frente a una alternancia presidencial que implica el cambio del partido en el gobierno, este informe muestra la intención compartida entre las gestiones saliente y entrante de hacer de la implementación nacional de la Agenda 2030 una política de Estado. La creación de vías para la participación de múltiples actores interesados en el desarrollo sostenible y la presentación detallada de un análisis del presupuesto nacional en clave de ODS son los elementos más destacados del informe mexicano.
Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil mexicana produjo un Informe Luz sobre la situación de los ODS en el país que puede ser consultado aquí.
Conoce el análisis que realizó Cepei, refiriéndose exclusivamente a los elementos que resultan del VNR presentado por el gobierno de México en 2018. Encuentra menciones a fortalezas en materia de datos; participación de múltiples actores en implementación de la Agenda 2030; y al ejercicio de análisis del presupuesto público en perspectiva ODS.
Principales hallazgos
✔ El Informe Nacional Voluntario de México se presenta abierta ya la etapa de cambio presidencial en el país, tras unas elecciones en que la oposición ganó el derecho a ejercer la máxima magistratura del país.
✔ Hay en el VNR de México un ejercicio de intentar fortalecer la continuidad de la consideración de la Agenda 2030 y sus ODS como eje vertebrador de políticas públicas en México, buscando consolidarla como una verdadera política de Estado. Es destacable que durante la presentación del informe ante el HLPF estuviese en el estrado un representante del partido político que en breve asumirá el poder.
✔ El ejercicio de análisis del presupuesto público en perspectiva de ODS que expone el informe ofrece resultados capaces de contribuir a la identificación de brechas de financiamiento y mejora al conocimiento de la propia disposición de recursos públicos en apoyo a los ODS, resultando en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
✔ La participación de múltiples actores en la implementación de los ODS a nivel nacional es clara, pero no tanto cuál es su verdadera capacidad de influir en los procesos de construcción de políticas públicas desde espacios institucionales creados para impulsar la implementación de la Agenda 2030.