Se trata de un informe con una perspectiva innovadora: recorre los progresos realizados, no tomando como punto de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino su “Plan Nacional de Desarrollo: K’atun Nuestra Guatemala 2032”. Para dar consistencia a su perspectiva, establece claramente el proceso de alineación entre los ODS y sus objetivos nacionales de desarrollo desde su capítulo inicial.
Si bien hay datos que se retrotraen hasta antes del 2017, este informe complementa y profundiza lo informado en el primero, generando un buen ejercicio de continuidad entre ambos. Es de lamentar, sin embargo, que el VNR de Guatemala no haya sido publicado antes de ser presentado, e incluso su distribución no se concretó hasta varias semanas después de finalizado el Foro.
Principales Hallazgos
✔ La estructura del informe, que parte de objetivos nacionales los cuales incluyen y alinean metas de diferentes ODS, varios de ellos bajo un único objetivo nacional, resulta atractiva y facilita la comprensión de la situación nacional de una manera integrada.
✔ La incorporación de capítulos estadísticos que se organizan por metas agrupadas según el grado de datos disponibles para el seguimiento, como parte del análisis de cada objetivo de desarrollo particular, ayuda a contrastar lo informado con resultados estadísticos. A pesar de las limitaciones que el propio informe señala en materia de datos, es notorio el esfuerzo por aprovechar al máximo los recursos existentes en la materia.
✔ Si bien el informe incluye elementos autocríticos, no contar con un capítulo estructurado, impide conocer las estrategias que el país pretende seguir para superar las falencias, sobre todo cuando en muchos casos esto requeriría necesariamente de apoyos externos.