El objetivo del análisis es identificar cuáles son para la región ALC las prioridades, perspectivas y posiciones frente a los temas más relevantes de la actualidad internacional.
El trabajo presenta 17 temas que pueden considerarse trascendentes para los Estados de América Latina y el Caribe en sus agendas internacionales: el cambio climático, la implementación de la Agenda 2030, el financiamiento de los ODS, los derechos humanos, las migraciones, la desigualdad de género, la crisis en Venezuela, la amenaza nuclear, la reforma de la ONU, la utilización del PIB como medida de desarrollo y la paz en Colombia, entre otros.
Por medio de una selección de frases textuales tomadas directamente de los discursos, los resultados del trabajo se reúnen en una “matriz-general” a efectos de identificar la diversidad de posiciones en torno a los temas.
¿Cuáles fueron los principales hallazgos?
✔ América Latina y el Caribe no tiene una agenda unificada ante los temas que considera prioritarios.
✔ El cambio climático se ha convertido en un tema esencial para la región ALC.
✔ Existe un alineamiento regional respecto a la implementación de la Agenda 2030.
✔ Hay una división evidente al interior de la región de América Latina y el Caribe ante la situación en Venezuela.
✔ El problema del financiamiento de la Agenda es ampliamente señalado por la región.
✔ La región destaca los efectos beneficiosos de la migración, aunque con posiciones diferentes sobre cómo debe regularse.
✔ La igualdad de género es un tema priorizado por muchos líderes en la región.
✔ Hay una crítica abierta y compartida a la utilización del PIB como medida de desarrollo y un llamamiento a buscar medidas multidimensionales y no solo económicas.
✔ Este análisis se publica como parte de las celebraciones del segundo aniversario de la iniciativa Together 2030.