La decisión de subrayar la necesidad de acción surge de las repetidas evidencias de que el mundo se encuentra relegado en los avances para alcanzar los ODS en 2030, pero también de que existen 21 metas, que representan el 12% de las 169 acordadas en la Agenda 2030, que deberían estar cumplidas al año 2020.
En este contexto, Cepei ha elaborado el informe América Latina y el Caribe. Una perspectiva sobre el inicio de su Década para la Acción, cuyo objetivo es llamar la atención de los tomadores de decisiones, investigadores, expertos y personas interesadas en el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe sobre dinámicas y momentos que confluirán a lo largo de 2020 para dar forma al escenario sobre el cual la región deberá comenzar a poner en funcionamiento la ya impostergable década para la acción.
Siguiendo las esferas del desarrollo sostenible, el contenido de este documento se organiza en tres partes sobre asuntos sociales, económicos y ambientales.
11 países de América Latina y el Caribe (ALC) presentarán sus Informes Nacionales Voluntarios (VNRs, por sus siglas en inglés) ante el Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés) en 2020: Argentina*, Barbados, Belice*, Bolivia, Costa Rica*, Ecuador*, Honduras*, Panamá*, Perú*, San Vicente y las Granadinas y Trinidad and Tobago, de los cuales los marcados con asteriscos presentarán informes por segunda vez.