Esta Infografía del Acuerdo de Escazú explora los elementos clave del primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe (ALC). El Acuerdo, que fue adoptado el 4 de mayo de 2018, tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), y entró en virgor desde el 22 de abril de 2021. Doce países ratificaron el Acuerdo de Escazú, que establece como herramientas principales el acceso público a la información, la participación pública, el acceso a la justicia en materia ambiental y la creación y el fortalecimiento de capacidades y cooperación. De esa forma, se trata del primer acuerdo internacional que brinda protección a los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
El Acuerdo de Escazú se enmarca también en la Agenda 2030, que establece al desarrollo sostenible como un balance de las esferas social, económica y ambiental y para ello, estableció 17 objetivos de desarrollo sostenible. Este Acuerdo contribuye a su obtención.
