Cepei en el 76º período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas

septiembre 2, 2021

“El seguimiento que realiza Cepei de la Asamblea, parte del hecho de que UNGA es la institución que mejor representa al multilateralismo en el escenario internacional, y tanto los procesos de respuesta y recuperación como la acción de un multilateralismo fortalecido deben basarse en decisiones orientadas a la acción, basadas en datos y debidamente financiadas”.

Este documento presenta el trabajo de seguimiento que realiza Cepei al 76º período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, focalizado en las intervenciones de los países de América Latina y el Caribe en el Debate General, a celebrarse entre el 21-27 de septiembre. 

El 14 de septiembre de 2021 se inaugura el 76º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se extenderá hasta septiembre de 2022. Nuevamente se abre una oportunidad para avanzar hacia un multilateralismo fortalecido y alineado con la Agenda 2030.

Como cada año, el momento políticamente más importante de las sesiones de la Asamblea se presenta durante el Debate General, que se realiza entre el 21 y 27 de septiembre.

Desde la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Cepei realiza un seguimiento  en tiempo real de su Debate General, focalizado en las participaciones de los países de América Latina y el Caribe, y publicando informes anuales sobre sus resultados. Con ello, Cepei busca contribuir al fortalecimiento de la Asamblea como la más democrática de las instituciones de la organización, en la que participan todos sus Estados Miembros con igual derecho de voto.

Principales hallazgos

Las lecciones aprendidas, las capacidades ganadas y la movilización del pensamiento que produjo la COVID-19 nos muestran que el contexto de pandemia es una oportunidad para proconstruir mejor.

Cepei se enfocará en la participación de los países de América Latina y el Caribe. A través de la iniciativa Transparency Tracker, Cepei pondrá a disposición las afirmaciones realizadas por los países de la región en el Debate General respecto de cada uno de los ODS.

Este año, la presidencia de la AGNU será ejercida por Abdulla Shahid, Ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, quien asegura que para recuperarse de la COVID-19 es fundamental reconstruir la sostenibilidad, responder a las necesidades del planeta, respetar los derechos de las personas y revitalizar las Naciones Unidas.

Main Findings

Las lecciones aprendidas, las capacidades ganadas y la movilización del pensamiento que produjo la COVID-19 nos muestran que el contexto de pandemia es una oportunidad para proconstruir mejor.

Cepei se enfocará en la participación de los países de América Latina y el Caribe. A través de la iniciativa Transparency Tracker, Cepei pondrá a disposición las afirmaciones realizadas por los países de la región en el Debate General respecto de cada uno de los ODS.

Este año, la presidencia de la AGNU será ejercida por Abdulla Shahid, Ministro de Relaciones Exteriores de Maldivas, quien asegura que para recuperarse de la COVID-19 es fundamental reconstruir la sostenibilidad, responder a las necesidades del planeta, respetar los derechos de las personas y revitalizar las Naciones Unidas.

About the author

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Acerca del autor

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Share This