Gobernanza para el desarrollo sostenible
Analizamos la arquitectura institucional establecida a nivel nacional, regional y global para impulsar el desarrollo sostenible y monitorear los progresos en esa dirección. Asimismo, estudiamos las interacciones que habilitan la participación de los diferentes actores en esos procesos. Concentramos nuestras acciones en torno a 4 ejes acción:
- Las prioridades en materia de promoción del desarrollo sostenible
- La institucionalidad creada para cumplir los compromisos asumidos en las agendas globales sobre el desarrollo sostenible
- El enfoque integrado, multisectorial y participativo
- La transparencia y la rendición de cuentas
Datos para el desarrollo sostenible
En una época de revolución de datos, donde la capacidad para aprovechar la información es mayor que nunca, buscamos generar conocimiento y brindar herramientas para la toma de decisiones basadas en evidencias a través de 4 ejes de acción:
- Fortalecimiento de capacidades
- Investigación
- Fortalecimiento de ecosistemas y datos abiertos
- Análisis de datos
Financiación al desarrollo sostenible
Existen preocupaciones, compromisos y prioridades globales en materia de financiamiento al desarrollo, vinculados con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dentro de estas discusiones en torno a la financiación del desarrollo sostenible, Cepei concentra su atención en:
- La implementación de compromisos internacionales de financiación al desarrollo
- Las líneas de movilización por los países de sus recursos domésticos, públicos y privados
- Los cambios y continuidades en los flujos internacionales de recursos económicos para financiar el desarrollo, con especial énfasis en los flujos privados, el aporte de la filantropía y la inversión social de impacto
Información y Conocimiento
Recopilación, análisis y divulgación de información basada en evidencia que contribuya a mejorar la calidad de los procesos globales sobre el desarrollo sostenible.
Evaluación e Impacto
Diseño, promoción y puesta en marcha de metodologías para evaluar el alcance en la implementación de las agendas globales del desarrollo en los diferentes escenarios.
Desarrollo de Capacidades
Generación de conocimiento orientado a fortalecer las habilidades y competencias de los diferentes actores para la implementación de políticas y acciones en pro del desarrollo sostenible.
Investigación y Análisis
Generación de conocimiento en torno a la gobernanza, financiación y datos a partir de investigaciones basadas en evidencia, orientadas a apoyar la toma de decisiones encaminadas al logro del desarrollo sostenible.
Incidencia en Agendas Globales de Desarrollo Sostenible
El mundo enfrenta desafíos como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y las migraciones forzadas masivas. Las agendas globales de desarrollo sostenible expresan el esfuerzo por hallar caminos comunes, fijar metas compartidas y asumir compromisos universales para mejorar la calidad de vida de todos.
Gobernanza del desarrollo
Position tracker
Herramienta desarrollada por Cepei basada en una metodología propia para dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos que los gobiernos de América Latina y el Caribe han asumido frente a la implementación de las agendas globales de desarrollo.
Centro de estudios VNRs
El Centro de Estudios sobre VNRs analiza los informes nacionales presentados por los países de América Latina y el Caribe, complementando su información con otros documentos oficiales a fin de lograr una mejor comprensión del esfuerzo que realizan para avanzar hacia el desarrollo sostenible.
Perfiles País de ALC
Un conjunto de perfiles de los países de América Latina y el Caribe, que incluyen la información necesaria para entender su institucionalidad, políticas de desarrollo y acciones orientadas a la implementación de los ODS.
Datos para el desarrollo
Data for Now
Coordinamos la iniciativa Data for Now en Colombia y Paraguay por medio de soluciones innovadoras que promuevan la producción oportuna de datos para la medición de los ODS.
Data República
Data República es un laboratorio de datos que promueve el fortalecimiento de capacidades, la generación de conocimiento basado en evidencia y el robustecimiento de los ecosistemas de información para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Big Data for Development
BD4D es una red enfocada en fomentar el uso del big data para el desarrollo sostenible a través de la investigación y el análisis de datos.
GPSDD Latam
Representamos a la Global Partnership for Sustainable Development Data (GPSDD), en Latinoamérica y el Caribe por medio de la promoción de iniciativas que fortalezcan ecosistemas de datos inclusivos.