Destacado
Alianza COVAX y la distribución y acceso a la vacuna del COVID-19
El mecanismo COVAX consiste en una alianza entre varios países que, a través de un esfuerzo común, reúnen fondos destinados al desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 y así garantizar el acceso rápido y equitativo a esta. A través de datos y estadísticas, es posible determinar cuáles son los grupos poblacionales que se encuentran en mayor riesgo a causa de la pandemia, y cuáles los países más afectados donde debe llegar la vacuna con mayor premura.
Dada la urgencia por desarrollar una vacuna contra el COVID-19, se creó en abril de 2020 “Access to COVID-19 Tools (ACT) Accelerator”, que busca reunir a varios actores cuyo aporte permita dar paso a la investigación y desarrollo óptimo de la vacuna. En la iniciativa participan más de 170 países de todos los niveles de ingreso, los cuales buscan beneficiar a aquellos más vulnerables.
¿Cómo es posible garantizar que tras el óptimo desarrollo de la vacuna contra el COVID-19, todos los países, especialmente los que están en vía de desarrollo, cuenten con ella? La creación del mecanismo COVAX busca dar respuesta a este interrogante, habilitando un sistema de apoyo que garantice la distribución equitativa de la vacuna.
¡Lee el blog!
Es fundamental que todos los países logren contar con la vacuna contra el COVID-19. Por eso, COVAX busca reunir a distintos actores que estén en capacidad de brindar un apoyo económico para que llegue a todo el mundo.
¿En qué consiste la Alianza COVAX? Así funciona el proceso de colaboración para acelerar el desarrollo, la producción de pruebas, y el acceso a los tratamientos y vacunas contra el COVID-19.
Conoce más en esta infografía elaborada por Cepei.

Position tracker
Herramienta desarrollada por Cepei basada en una metodología propia para dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos que los gobiernos de América Latina y el Caribe han asumido frente a la implementación de las agendas globales de desarrollo.
Ver Más
Centro de estudios VNRs
El Centro de Estudios sobre VNRs analiza los informes nacionales presentados por los países de América Latina y el Caribe, complementando su información con otros documentos oficiales a fin de lograr una mejor comprensión del esfuerzo que realizan para avanzar hacia el desarrollo sostenible.
Ver MásInformes Nacionales Voluntarios de Segunda Generación
Este trabajo de Cepei presenta 9 recomendaciones para orientar la preparación de segundos y terceros VNRs hacia informes de segunda generación.
¿De qué hablan los países de ALC cuando informan sobre sus procesos de implementación de los ODS?
Como parte del trabajo de seguimiento a los VNRs, que realiza Cepei año, elaboramos este análisis que busca comparar ocho elementos de los Informes Nacionales Voluntarios de ALC desde 2016 hasta 2019.

Perfiles País de ALC
Un conjunto de perfiles de los países de América Latina y el Caribe, que incluyen la información necesaria para entender su institucionalidad, políticas de desarrollo y acciones orientadas a la implementación de los ODS.
Ver MásEVENTOS
Ver TodosEn 2015, los países mostraron un alto nivel de ambición al establecer el contenido de la Agenda 2030. A finales del 2020, el 12% de las metas adoptadas deberían estar alcanzadas, pero la realidad es que no se cumplirán plenamente.
PUBLICACIONES
Ver TodosLos países del mundo toman acciones para contener, enfrentar y evitar la expansión del COVID-19. A raíz de esto, surge una gran pregunta sobre cómo será la distribución de la vacuna a nivel global.
El acceso equitativo a una vacuna, que proteja al personal de la salud y a los ciudadanos con mayor riesgo contra el COVID-19, es la única forma de mitigar los efectos de la pandemia en la salud pública y la economía. Aprende sobre COVAX.
La pandemia trajo consigo desafíos mundiales que deberán abordarse de forma integral e integrada. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la herramienta perfecta para promover cambios sociales, económicos y ambientales.
PUBLICACIONES EXTERNAS DE INTERÉS
Ver TodosLos datos estadísticos sirven para estudiar situaciones, eventos y fenómenos. A partir de allí, se desarrollan nuevas medidas y acciones que estarán alineadas con estrategias multisectoriales positivas para las personas vivan en bienestar.
NOVEDADES
Ver TodosLa presente historia sintetiza cuatro años de trabajo de Cepei en el seguimiento y análisis de los informes presentados por los países de ALC ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas (HLPF), exponiendo así su importancia como medio para conocer sus prioridades y visiones de desarrollo sostenible.
COLABORA CON GOBERNANZA
Si te interesan los temas del desarrollo sostenible
Comparte nuestra información con tus contactos y amigos, haznos preguntas, visita nuestras redes sociales y danos tus opiniones sobre nuestro trabajo.
Si eres periodista
Cuenta con nuestra información y experiencia como fuente para respaldar tu trabajo. Comunícate directamente con nosotros si lo necesitas. Cita nuestras publicaciones cuando las uses y, de ser posible, brinda nuestro contacto a tus lectores, oyentes o seguidores.